miércoles, 25 de noviembre de 2009

Historia


La historia maya se dividida entre 3 grandes períodos que son: Período Preclásico, Período Clásico, y Período Posclásico.

• Período Preclásico

El período preclásico o también llamado Período Agrícola, comenzaría en al año 1000 a.d.C y terminaría al 320 d.C.

El trabajo de la tierra dio prioridad al cultivo del maíz, el frijol y la calabaza, en tanto la caza, la pesca y la recolección quedaron como actividades complementarias; por eso a este periodo se le conoce también como agrícola. En él se va desarrollando una religión sencilla con la creencia en una vida ultra terrena y el culto a los muertos.

Del período Preclásico Tardío se han detectado numerosos asentamientos humanos entre los cuales se encuentran Santa Marta (Chiapas), donde se constata una temprana ocupación en labores de cerámica y cultivo de maíz, fechada con el año 1320 a.d.C; Los pobladores de este último asentamiento controlaron las relaciones comerciales de la zona con el resto de Mesoamérica hasta que fueron invadidos hacia el año 400 d.C, por guerreros provenientes del centro de México, de la poderosa ciudad de Teotihuacán, cuya influencia militar y cultural se dejó sentir desde entonces en todo el ámbito maya.

• Período Clásico

También llamado Periodo Teocrático, abarca desde los años 320 987 d.C aproximadamente. Recibe este nombre porque en un principio se creyó que fue el grupo sacerdotal el que detentó el poder político y que toda la vida económica, social y cultural se desarrolló en torno a la religión. Consecuencia una fuerte estratificación social. Las zonas arqueológicas más conocidas de este periodo son: Tikal, Uaxactún, Piedras Negras, Palenque, Bonampak, Tulum, Copán, etc.

• Período Posclásico

Abarca los años 1000-1687 d.C Una vez abandonados los centros ceremoniales mayas del periodo clásico, la fuerza generadora de esta época va a ser una corriente migratoria identificada étnicamente con los mayas arraigados en la región, que traía consigo una cultura mestizada de fuerte contenido náhuatl.

De esta época datan las influencias toltecas en el arte y la arquitectura mayas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario