miércoles, 25 de noviembre de 2009

Economía

La agricultura ha constituido la base de la economía maya desde la época precolombina y el maíz es su principal cultivo. Los mayas cultivaban también algodón, frijol, camote, yuca y cacao. Las técnicas del hilado, el tinte y el tejido consiguieron un elevado grado de perfección.

Como unidad de cambio se utilizaban las semillas de cacao y las campanillas de cobre, material que se empleaba también para trabajos ornamentales, al igual que el oro, la plata, el jade, las conchas de mar y las plumas de colores.

En cuanto a industria, esta comprendía principalmente la alfarería, cestería, lapidaria, fabricación de objetos de piedra tallada y pulida, tejido de henequén y de telas de algodón, la fabricación de papel para códices y de hule para las pelotas de los juegos rituales; por último, la extracción de la sal en las salinas costeras.

El trueque se efectuaba dentro del área maya, pero también con pueblos del centro de México, del Golfo Atlántico y con los de América Central.

No hay comentarios:

Publicar un comentario