El calendario maya consiste en dos diferentes cuentas de tiempo que transcurren simultáneamente: el Sagrado y el Civil.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Calendario Maya
Arquitectura
Una de las características principales de la arquitectura maya es la forma de techar, conocida como bóveda maya o arco falso. Los edificios más comunes son: las pirámides, la cual sirve de basamento a los templos, los cuales suelen tener un elemento decorativo llamado crestería, que se sitúa en el techo y le añade altura al edificio. Palacios (edificios de numerosos cuartos), juego de pelota (espacio delimitado por dos plataformas alargadas y paralelas).
Los estilos arquitectónicos mejor conocidos son: el estilo palencano, en donde se aprovecha al máximo el espacio interior sin separarlo del exterior, de allí el uso del pórtico abierto mediante pilares y muros de reducido grosor que no soportan más que las esbeltas cresterías caladas. El estilo Río Bec, que se caracteriza por pirámides altas y escarpadas cuyo único fin es ornamental. Estilo Chenes, en donde en las fachadas predomina el gran mascaron del dios de la lluvia. Y por último el estilo Puuc, donde la decoración se limita al friso y la columna se usa tanto como elemento arquitectónico como ornamental.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario